El acceso a la consulta de la enfermera puede ser a demanda o programado. El acceso a demanda puede venir por petición del propio usuario, o bien por derivación de otro profesional del equipo o de un familiar. Por ejemplo, el paciente acude a consulta médica por molestias en un oído y el médico lo deriva a la consulta de enfermería para extracción de un tapón de oídos.
En la mayoría de estos casos son actuaciones únicas que no precisan de un seguimiento; no obstante constituyen una oportunidad perfecta para conocer mejor a tu paciente y establecer una relación de confianza para intervenciones de prevención o promoción. Por ejemplo: paciente que viene al lavado de oídos y aprovechas para captación para la campaña de la gripe por ser grupo de riesgo.
La principal característica de la consulta a demanda es que la iniciativa viene del paciente, el cual accede a la consulta generalmente mediante cita previa.
En la consulta de enfermería a demanda podemos realizar acciones tales como: electrocardiogramas, determinaciones de INR, lavados de oídos, etc...
En este apartado iremos proporcionando recursos que puedan resultar de utilidad para la correcta realización de cada una de estas funciones de la enfermera en consulta.